sábado, 18 de enero de 2014

Rally Dakar 2014

Hoy ha concluido en Valparaíso el Rally Dakar 2014. No podría faltar una reseña en el blog, puesto que, desde el año 2009, esta competición mundialmente famosa tiene a Chile y al Desierto de Atacama como protagonistas en su recorrido.



Inicialmente, el denominado "Rally París-Dakar" tenía como puntos de origen y destino las dos ciudades que le daban título. Desde 1995, París dejó el relevo a otras ciudades europeas, como Lisboa o Granada, obedeciendo a motivos políticos y publicitarios. La verdadera importancia del recorrido, no obstante, se iniciaba con su ingreso a África, y tampoco fue siempre Dakar la meta, sino que participaron otras ciudades africanas, como Ciudad del Cabo o El Cairo.

El salto al continente americano se produjo a raíz de la suspensión de la carrera en 2008, por recomendación del gobierno francés ante posibles atentados terroristas. Es así como en 2009 el rally se desarrolló entre Chile y Argentina. En 2012 y 2013 también tocó tierras peruanas, y este año 2014 ha entrado en la ruta Bolivia.

Recorrido Dakar 2014 (Fuente: www.dakar.com)

Chile, por tanto, está adquiriendo experiencia en la organización del evento, que encuentra en sus condiciones orográficas el escenario perfecto para tal espectáculo.

En los dos últimos días, el Dakar 2014 ha pasado muy cerca de casa. El ambiente que lo rodea es sumamente llamativo y pintoresco. Son muchos los aficionados al mundo del motor que exhiben sus buggies (vehículo diseñado para andar en la arena), o cuadrimotos (especie de motocicleta de cuatro ruedas) aprovechando la ocasión. Abundan en la zona este tipo de vehículos, muy utilizados para hacer jeeping, como denominan a las carreras a través del desierto superando toda clase de obstáculos, deporte que tiene muchos adictos en la región.

Como no podría ser de otra manera, Sweet Home Atacama ha enviado a su reportero Julio a realizar el fascinante seguimiento gráfico que os ofrezco a continuación. El rally ha atravesado en varios puntos el trazado de la obra en que trabaja, por lo que ha podido presenciar el apasionante espectáculo en primerísima fila. Sobran más palabras. Que lo disfrutéis.

















Mencionar por último que los pilotos catalanes Nany Roma y Marc Coma han ganado la competición en las modalidades de coches y motos respectivamente. Primer doblete español en el mítico rally. El ruso Andrey Karginov se ha impuesto en la modalidad de camiones, y en cuadrimotos el vencedor ha sido el chileno Ignacio Casale.

A pesar de contar con detractores entre los grupos ecologistas locales, el paso del Dakar supone un aliciente más para la región, además de un espectáculo vibrante que viste de nuevos colores las arenas del desierto.



"Cuánto de inalcanzable hay en el alma de un rallista del Dakar, cuántos sueños de vencedor asoman en el espíritu de un conductor, que ve sus manos arrancadas del volante por los golpes y sus ojos nublados en las serranías inhóspitas y anónimas de nuestro continente... cuánto sueño en ese desafío capaz de probar el alma en las abruptas trepadas de las altas dunas y en las caídas a los abismos de insospechada existencia; badenes, lagunas, charcales, pequeñas poblaciones, paso por ciudades, montañas y desiertos, tragados por esa sed devoradora de distancia." (Zizi Kessler. Argentina. Reflexiones sobre el Rally Dakar. www.numendigital.com)


Bibliografía:


3 comentarios:

  1. Qué chulo el post, guapa. Le he comentado lo de tu blog a mis nuevos compañeros y aquí estamos echándole un vistazo.
    Bezozzzz!!!

    ResponderEliminar
  2. Así se me gusta, hermano, haciéndome publicidad ;) Espero que a tus compis les guste el blog.

    ResponderEliminar
  3. Momento histórico para Julio. A nosotros también nos ha gustado mucho ;-) Susana.

    ResponderEliminar